La Asociación Tarpusunchis inició sus labores en 2002 cuando los Hermanos de La Salle en el Perú decidieron crear una organización no gubernamental para ampliar sus iniciativas y acciones en zonas del país menos favorecidas compartiendo sus labores educativas de inspiración lasallista.
Desde su creación, nuestra asociación, cuyo nombre en quechua significa “vamos sembrando”, se enfoca en la implementación de distintos proyectos que promueven acciones solidarias y contribuyen de manera efectiva en la mejora de la educación como semilla para cosechar un futuro promisorio y justo. Sembrar conocimientos, principios éticos y valores humanos es una tarea que hacemos en escuelas lasallistas y no lasallistas para que la educación transforme las vidas de las niñas, niños y adolescentes y promueva su desarrollo integral.
Nuestra visión, misión y valores
Visión
Sin dejar a nadie atrás, queremos ser una entidad que contribuye con calidad en la construcción de un mundo justo, equitativo, inclusivo y sostenible para la niñez y adolescencia…
Ejes estratégicos
Cinco ejes estratégicos guían y orientan nuestras intervenciones, las cuales promueven cambios profundos y necesarios en la enseñanza y la educación de las niñas, niños y adolescentes…
Protección y salvaguarda
Es responsabilidad de todo el personal, patrocinadores, voluntarios, contratistas, proveedores, donantes, periodistas, consultores, seguidores (visitantes) de proteger a niños, niñas…
NUESTRO TRABAJO
Conoce cada uno de nuestros proyectos y programas de voluntariado que contribuyen a mejorar la vida de niñas, niños, adolescentes en situación de vulnerabilidad desde la escuela.
Proyectos
Implementamos proyectos que aportan a la protección de la niñez y la adolescencia y la promoción de sus derechos a una educación inclusiva y de calidad, involucrando a la comunidad educativa y promoviendo las voces y el liderazgo de las y los estudiantes en la transformación de su propio entorno con igualdad de oportunidades de género…
Sé parte del voluntariado
Promovemos la solidaridad lasallista dando respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales que consolidan nuestra misión educativa. Nuestras acciones son organizadas, sistemáticas, sinérgicas porque el objetivo de nuestro voluntariado es mejorar la realidad y transformarla, y hacerlo eficazmente…
CAMPAÑAS Y EVENTOS
Tarpusunchis y aliados por la salvaguarda de niñas, niños y adolescentes en las escuelas
El pasado 26 de agosto, en el marco del proyecto Escuelas Promotoras, se desarrolló el webinar internacional “Comunidades que cuidan y protegen: Políticas de salvaguarda para una niñez y adolescencia segura” que contó con la participación de directivos de la Fundación La Salle Argentina, la Fundación La Salle Paraguay y Misean Cara, quienes a través de esta actividad reafirmaron la importancia de fortalecer el proyecto Escuelas Promotoras como una iniciativa que busca consolidar comunidades educativas donde prime el cuidado, la corresponsabilidad y la protección de la infancia…. Leer mas
Docentes y directivos de cinco escuelas participan de Encuentro para promover el cuidado socioemocional de estudiantes
La Asociación Tarpusunchis, en colaboración con Misean Cara y La Salle Foundation, realizó en Lima los días 22 y 23 de agosto dos jornadas de encuentro, reflexión y construcción colectiva en el marco del Proyecto Escuelas Promotoras de Estrategias para la Atención Socioemocional en Perú con la participación de docentes, directores y equipos de tutoría de escuelas de Abancay, Urubamba, Pisco, San Juan de Lurigancho y Ventanilla. El propósito de este espacio fue fortalecer el cuidado socioemocional en sus comunidades educativas y asumir compromisos viables que promuevan la salud mental y el bienestar escolar… Leer mas
Webinar "Niñez y adolescencia en el mundo digital: impacto en la salud mental y claves para su acompañamiento"
Lunes 9 de junio de 2025 | Desde el proyecto «Escuelas Promotoras para la Atención Socioemocional» seguimos con la campaña «Conéctate Sanamente», brindando pautas y herramientas claves para proteger y prevenir riesgos en el mundo digital. Este webinar contó con la participación de María del Pilar Mendoza, especialista en Tutoría Educativa, quien brindó recomendaciones fundamentales para guiar y acompañar a nuestras hijas e hijos en el mundo digital. Para revisar lo abordado, haz clic en la foto.
Una campaña para proteger y empoderar a niñas, niños y adolescentes en el mundo digital
Junio 2025 | Lanzamos «Conéctate Sanamente» una campaña que busca generar conciencia sobre los riesgos psicosociales del uso inadecuado de internet y transformar la forma en que niñas, niños y adolescentes se relacionan en el mundo digital, creando redes de cuidado entre estudiantes, docentes y familias.
Con estudiantes, identificamos situaciones de riesgo en los entornos digitales, reflexionamos sobre sus derechos y les brindamos herramientas claras y prácticas para interactuar en internet con seguridad y responsabilidad. Con docentes, ofrecemos talleres que profundizan en los riesgos invisibles —como la adicción a ciertas aplicaciones, el ciberacoso u otras formas de violencia— y ofrecemos estrategias concretas para el acompañamiento emocional de estudiantes desde una mirada empática y preventiva. Con las familias, generamos espacios de diálogo y reflexión sobre las oportunidades y desafíos del entorno digital y les brindamos pautas para fortalecer su rol como primeros protectores digitales.
Porque creemos que el bienestar digital también es bienestar emocional: ¡Tú también súmate a “Conéctate Sanamente”! | Para ver el video de la campaña, haz clic en la imagen.
Escuelas Promotoras elaboran planes de convivencia educativa en San Juan de Lurigancho, Ventanilla, Pisco, Urubamba y Abancay
Bienestar y respeto son dos palabras claves en la construcción de comunidades educativas donde la convivencia se sustenta el cuidado entre los diversos actores y en la protección institucional que garantiza los derechos de las y los estudiantes.
La convivencia armoniosa en las comunidades educativas es un desafío y una oportunidad de desarrollar estrategias que promuevan la empatía, el sentido de pertenencia, la confianza y el diálogo entre pares, para alcanzar su bienestar socioemocional.
Voluntariado de la Región Latinoamericana Lasallista
Del 21 al 25 de agosto de 2024 en la comunidad de Tabatinga – Brasil tuvo lugar el II Congreso de la Red de Voluntariado Lasallista. En este importante y trascendental espacio de encuentro los distritos lasallistas de Latinoamérica nos unimos para definir una misión común: «La Red de Voluntariado de la Región Latinoamericana-RELAL- facilita e impulsa la vinculación de los voluntarios en obras lasallistas para contribuir a la transformación social» y una visión que nos cohesiona aún más: «Coherente con el carisma lasallista, para el 2034, la Red de Voluntariado Lasallista de la RELAL será un referente en la promoción de la justicia social, los derechos humanos y el cuidado de la casa común».
Webinar "Hablemos de Autolesiones"
Jueves 6 de junio de 2024 | La Asociación Tarpusunchis lanzó la campaña «Hablemos de Autolesiones» con cinco escuelas lasallistas para visibilizar la problemática de las autolesiones en niñas, niños y adolescentes. A través del primer webinar, que contó con la participación de la psicoterapeuta y conductora del espacio «Todos Sanamos», Lizbeth Cueva, se logró sensibilizar a padres, madres y docentes quienes podrán identificar señales de alerta, prevenir y atender estas situaciones desde la familia y la escuela. Revisa lo abordado en el webinar. Clic en la foto.
Campaña: "Hablemos de las autolesiones"
Promovemos el cuidado de la salud mental en los entornos educativos y luchamos contra la discriminación, los prejuicios y el estigma que a menudo experimentan las niñas, niños y adolescentes frente a la ayuda y atención que necesitan para su bienestar socioemocional, con afectividad y justa inclusión.
A través de la campaña “Hablemos de las autolesiones: te escuchamos, te comprendemos, te apoyamos”, que implementamos en cinco escuelas del Perú, brindamos información a toda la comunidad educativa en la prevención de la problemática de las autoagresiones y su posible relación con ideas y conductas suicidas.
Puede ver el video de la campaña haciendo clic en la imagen.
Eventos
Miradas que transforman, acciones que impactan
Encuentro de Organizaciones y Fundaciones Lasalianas Del 21 al 23 de marzo del 2024, Buenos Aires, Argentina
Inspirados por nuestro lema “ADN Lasaliano: ¿y tú, hacia dónde miras?”, profesionales representantes de sus fundaciones y organizaciones en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia se reunieron los días 21, 22 y 23/03 para el 1er Encuentro de Organizaciones y Fundaciones Lasalianas realizado en la Fundación La Salle, en Argentina, en Buenos Aires…
RECURSOS EDUCATIVOS
Ponemos a disposición diversos materiales en distintas temáticas de desarrollo integral, habilidades socioemocionales, prevención de la violencia, proyecto de vida y otras habilidades sociales.
EXPERIENCIAS Y LOGROS
Conoce desde las voces de estudiantes, docentes y familias, el proceso y los resultados de nuestras intervenciones en el Perú, las cuales buscan que las niñas, niños y adolescentes sean protagonistas del cambio para una vida libre de violencia y el ejercicio de derecho a una educación integral, inclusiva y transformadora…
COOPERANTES Y ALIADOS
CONTACTO
Si tienes alguna inquietud o consulta, escríbenos un mensaje y te responderemos a la brevedad.