JUAN BAUTISTA DE LA SALLE (JBLS)
nació en Reims, Francia, el 30 de abril de 1651, en el seno de una familia adinerada. Era el hijo primogénito de once hermanos, de los cuales cuatro fallecieron muy pequeños. Desde niño se sintió atraído por las cosas de Dios y manifestó su deseo de ser sacerdote. Su familia le apoyó en su vocación y le facilitó una buena educación.
JBLS estudió para el sacerdocio en París y recibió una excelente formación. Fue ordenado sacerdote y por su posición social parecía destinado para altos cargos eclesiásticos, cuando de pronto al morir su director espiritual lo dejó como encargado de una escuela para niños pobres y un orfelinato. Es esa obra que lo inspiró a revolucionar la educación de su tiempo.
De hecho, al ver que en aquella época la mayoría de las familias vivían muy mal y no tenían medios para educar a sus hijos y, al constatar que los niños tenían pocas posibilidades de un mejor futuro, JBLS decidió fundar escuelas para los niños más pobres. En el año de 1682, la hambruna comenzó a afectar Francia y la situación de los campesinos empeoraba cada vez más. JBLS reunió hombres para instruirlos en el arte de educar y para formarlos en la vida religiosa. Y con los más comprometidos fundó la Comunidad de Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Ante los crecientes desafíos, JBLS decidió dividir sus bienes y renunciar a su cargo de canónigo para dedicarse a su obra. Además de ello, a partir de 1686, se comprometió a vivir pobremente con los maestros de escuela, pero su familia no comprendió esta elección evangélica que lo llevó a renunciar a su fortuna y privilegios.
JBLS hizo cambios fundamentales de los antiguos métodos de educación. Antes se enseñaba a cada niño de manera individual. JBLS los reúne por grupos para darles clases (en aquel tiempo era una novedad). Antiguamente se educaba con base en gritos y golpes. Con esta nueva forma, se reemplazaba el sistema del “terror” por el método del amor y de la convicción. Esta forma de educar, mejoraba totalmente el aprendizaje de los educandos. No les enseñaba solamente cosas teóricas y abstractas, sino construía conocimientos desde lo cotidiano y práctico. Y todo con base a la fe.
Su proyecto encontró la oposición de las autoridades eclesiásticas, quienes no aceptaban sus métodos innovadores y su firme deseo de brindar una educación gratuita para todos, puesto que a JBLS no le importaba si los padres podían pagar o no, sino que enseñaba a todos los niños por igual y con amor. Además de esto, la jerarquía eclesiástica no apoyaba la creación de esta nueva forma de vida religiosa en la que una comunidad de laicos consagrados dirigía las escuelas.
Escribió obras educativas que tuvieron gran impacto y popularidad en los siglos XVIII y XIX, entre ellas destacan la «Guía de las Escuelas» que sirvió de manual pedagógico a gran cantidad de obras educativas católicas en todo el mundo, y las «Reglas de Urbanidad y Cortesía para uso de las Escuelas Cristianas», ambas obras traducidas a múltiples idiomas y editadas en numerosas ocasiones a través de los siglos.
Con su visión profética, JBLS puso los cimientos de la educación moderna y creó el primer sistema de pedagogía psicológica. Su misión era llevar la luz de Cristo a través de varios tipos de escuelas: gratuitas para niños pobres, de oficios para jóvenes, dominicales para quienes solo podían asistir ese día e incluso escuelas para delincuentes.
Finalmente, agotado por una vida de austeridad y trabajo duro, San Juan Bautista de la Salle murió el 7 de abril de 1619 a los 68 años. Fue declarado santo por el Sumo Pontífice León XIII en el año 1900. El Papa Pío XII lo nombró Patrono de los Educadores del mundo entero.
¡San Juan Bautista de La Salle!
¡Ruega por nosotros!
¡Viva Jesús en nuestros Corazones!
LA SALLE EN EL PERÚ
Hoy, después de más de 300 años, La Salle sigue siendo una autoridad mundial en pedagogía y nos sigue inspirando en el arte de educar a los niños y jóvenes en todo el mundo. Al Perú, en el año 1922, llegó el primer grupo de hermanos de La Salle, quienes, siguiendo las enseñanzas de su fundador, San Juan Bautista de La Salle, se dedicaron a la enseñanza de niños y jóvenes. Actualmente, la Congregación en el Perú, cuenta con escuelas, institutos técnicos y pedagógicos, organización de desarrollo de proyectos y voluntariado y una universidad, todas al servicio de la educación del Perú.