Tarpusunchis

SÉ PARTE DEL VOLUNTARIADO

¿Quieres contribuir activamente en la construcción de un mundo más solidario? 

¿Quieres entregar parte de tu tiempo, conocimientos y energías en beneficio de los más necesitados? ¿Quieres vivir una experiencia marcada por la fe, la fraternidad y la vocación de servicio que caracteriza a los lasallistas?

Si todas tus respuestas son afirmativas, únete a nuestros proyectos de voluntariado para cimentar un mundo más justo, equitativo, inclusivo y sostenible para la niñez y la adolescencia desde la educación. 

Solidaridad lasallista

Somos espíritu, organización y acción

EL VOLUNTARIADO LASALLISTA, UN ESTILO DE VIDA

El voluntariado lasallista es un estilo de vida y una forma específica de poner en práctica los valores de fe, fraternidad y servicio que caracterizan al carisma lasallista. El voluntariado es el espacio de expresión de la identidad lasallista, signo de la vitalidad del “juntos y por asociación”, de atención y servicio a los más vulnerados.

El voluntariado lasallista ofrece la oportunidad de vivir la espiritualidad de San Juan Bautista de La Salle, educación cristiana para desarrollar todas las dimensiones humanas, es decir ayudar a cada persona a desarrollar todos sus dones, no importando su situación y sus dificultades.

Por tanto, el voluntario tiene como objetivo consolidar la Misión Educativa Lasallista, una tarea fundamental para la construcción del Reino de Dios.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Es una oportunidad para el desarrollo personal teniendo como base la espiritualidad lasallista y con una mirada hacia los Objetivos del Desarrollo Sostenible (O.D.S) de la Agenda Mundial 2015-2030. Este programa comprende actualmente actividades de voluntariado local a lo largo del año y actividades de voluntariado internacional, ambas dirigidas a las comunidades educativas.

Si te gusta la educación, embárcate en la aventura del voluntariado. Puedes aportar en la mejora de la educación de niños y niñas, jóvenes y adultos mediante programas de apoyo escolar, atención psicológica, educación inclusiva, educación en el tiempo libre, actividades para la formación de la comunidad escolar, mejoras en la infraestructura educativa, asociaciones de padres y madres de alumnos…. ¿Te atreves?

Voluntariado local

Nuestro programa de voluntariado local, invita a jóvenes, estudiantes, egresados, profesionales, para que sean parte de los proyectos que contribuyen en la mejora de la educación.

El voluntariado es una oportunidad para acercarte a realidades diferentes y poder dar lo mejor de ti, tu tiempo y persona, ayudando a los demás y dejándose transformar por una experiencia que nos humaniza y nos hermana. 

Organizamos experiencias a lo largo del año escolar. Unas tienen carácter puntual, de sensibilización, acompañamiento, prevención de riesgos, mejoramiento de espacios educativos, etc. Otras comportan un proceso de formación y un mayor compromiso.

Voluntariado internacional, una apuesta por la interculturalidad

El voluntariado internacional es una de las experiencias interculturales más valiosas que tenemos. Es un encuentro en el que están presentes por sobre todas las cosas, el respeto, la empatía, el aprendizaje y el reconocimiento y valoración de lo propio y lo ajeno.

Con este programa se tiene la oportunidad de conocer una nueva cultura, es una experiencia de solidaridad para contribuir con la educación en el Perú. Este programa es una apuesta por experiencias en donde niños y jóvenes tanto locales como extranjeros comprenden que todos/as podemos dar y recibir, enseñar y aprender. 

Como voluntario/a internacional puedes trabajar en la sede de la organización o te puedes plantear una estancia corta o de larga duración en los centros educativos donde intervenimos.

También ofertamos voluntariados internacionales en colaboración con otras entidades hermanas lasallistas en América Latina y que nos facilitan plazas en su programa. 

Nuestro objetivo es que los voluntarios que pasen por la experiencia, retornen a sus lugares de origen con actitudes, habilidades y capacidades que los convierten en ciudadanos de cambio y que aportan a sus realidades de origen. Y por otro lado, que nuestras comunidades de acogida conocen y aprenden sobre otra cultura, diferente a la de ellos.

Una experiencia inolvidable

Los voluntarios aprenden a confrontarse con otras realidades, a salir de su zona de confort, a aceptar los valores y creencias de otras personas, desarrollar su identidad y sentido de pertenencia comunal, trabajar en equipo, entre otros aspectos; que convierten al voluntariado en una experiencia inolvidable.

Cinco claves de nuestro voluntariado

¡Sé parte del voluntariado lasallista!

¿Qué requisitos debes cumplir?

¿Cómo procedemos?

CONOCE NUESTRAS CONVOCATORIAS

Scroll al inicio